Se remite a nuestro centro una hembra entera de raza Golden retriever y 13 años de edad, por sangrado vulvar constante desde hace tres días. Además presenta apatía y anorexia.
A la exploración general presenta estado mental deprimido, palidez de mucosas, taquicardia, taquipnea, pulso femoral débil y temperatura de 37,5ºC. Al tacto vaginal se palpa una masa vaginal de base amplia y de un tamaño aproximado de 9 cm de diámetro.
Se realizan las siguientes pruebas diagnósticas:
Se establece el diagnóstico de hemometra junto a tumor vaginal y shock hipovolémico por hemorragia aguda.
Con los signos clínicos se estadía el shock como shock hipovolémico descompensado precoz secundario a hemorragia.
Tratamiento:
Realizamos transfusión sanguínea con concentrado de hematíes y suero salino fisiológico atemperado. Comenzamos también la administración de amoxicilina -ácido clavulánico y vitamina K.
Una vez se recupera la normalidad en las constantes vitales se realiza intervención quirúrgica, mediante episiotomía para la extirpación de la masa vaginal e ovariohisterectomía para resolución de la hemometra. Se inicia la intervención quirúrgica realizando episiotomía para la extirpación del tumor vaginal, el cuál se encuentra adherido a ambos lados de la pared de la vagina. Se extrae una masa de 15 x 15 cm de tamaño. Una vez extirpada, se realiza reconstrucción vaginal y vulvar. Debido al sangrado que se produce durante la intervención, como consecuencia de la vascularización de la zona, se decide realizar una segunda transfusión de concentrado de eritrocitos a la paciente.
Tras la extirpación del tumor, se procede a la laparotomía para ovariohisterectomía según procedimiento habitual.
Evolución hospitalaria:
Finalizada la cirugía, el animal presenta un hematocrito del 28%.
Con el transcurso de las horas de hospitalización la paciente está más activa y comienza a comer.
A las 24 horas damos el alta hospitalaria con: